La producción bananera en Costa Rica

Desde las Islas Caimán, Fray Tomas, aproximadamente hace 130 años, trajo el banano a Costa Rica. La producción bananera en Costa Rica a tenido sus altos y bajos. Uno alto puede ser la finalización del ferrocarril de San José a Limón a finales de 1880. Anteriormente, en este año, se realizó la primera exportación de 360 racimos de banano a la ciudad de Nueva York en Estados Unidos. Por la pequeña distancia entre el Puerto de Limón y el Valle Zent, en este último se originaron las primeras plantaciones de banano. Henry Pittier acertó que el clima del Pacífico Sur era ideal para este tipo de siembras, gracias a ello en el Valle de Pirris hubieron muchas plantaciones de banano y ahí se formo una población llamada Parrita. En Costa Rica la huelga bananera de 1934 fue el movimiento mas importante de el año. Compañías bananeras como United Fruit Company tuvieron que paralizar sus producciones por cierta cantidad de tiempo. Se aprovecharon las ganancias de estas grandes producciones bananeras y se planificó la idea de un puerto, finalizado en 1939. Posteriormente muchas producciones fueron trasladadas de la población de Parrtia a Golfito. La producción bananera es gran parte de la economía de Costa Rica, ya que a través de los años a generado cada día mas ganancias y trabajos para la población. Actualmente la esta gran producción ha llegado a alcanzar un promedio de 100 millones de cajas de banano exportadas al año.
Referencias externas :
https://www.corbana.co.cr/categories/historia-industria-bananera.
Lectura hecha en clase sobre el modelo agroexportador en Centroamérica